Enfermedades Preexistentes

Enfermedades Preexistentes

SEnfermedades-001

Enfermedades Preexistentes

Las enfermedades preexistentes en los seguros de vida son condiciones médicas que una persona ya tenía antes de contratar una póliza de seguro. Estas enfermedades pueden incluir afecciones crónicas como diabetes, hipertensión, cáncer, enfermedades del corazón, entre otras. Al momento de contratar un seguro de vida, las aseguradoras suelen pedir un historial médico detallado para evaluar los riesgos y determinar si aceptan o rechazan la solicitud de cobertura o si aplican restricciones.

Impacto en las pólizas de seguro

1. Exclusiones: Muchas pólizas de seguro de vida excluyen específicamente la cobertura de fallecimientos o complicaciones derivadas de enfermedades preexistentes. Esto significa que si el asegurado muere a causa de una condición que ya tenía antes de contratar el seguro, la aseguradora puede negarse a pagar el beneficio del seguro.
2. Primas más altas: En algunos casos, la aseguradora puede aceptar a personas con enfermedades preexistentes, pero con primas más elevadas, debido al mayor riesgo que representa su estado de salud.
3. Períodos de carencia: Algunas aseguradoras incluyen un período de carencia, durante el cual no se pagará ninguna reclamación relacionada con enfermedades preexistentes, incluso si se aceptó al asegurado con estas condiciones.

Reclamaciones y conflictos

En cuanto a las reclamaciones por cumplimiento, los problemas más comunes surgen cuando la aseguradora niega el pago de un beneficio alegando que la causa de muerte o invalidez está relacionada con una enfermedad preexistente que no estaba cubierta. Estos conflictos pueden deberse a:

1. Falta de declaración adecuada: Si el asegurado no declaró correctamente sus condiciones de salud previas, la aseguradora puede rechazar la reclamación por ocultamiento de información.
2. Interpretación de la póliza: En algunos casos, las aseguradoras pueden interpretar de manera restrictiva los términos de la póliza. Si una condición no fue declarada explícitamente como preexistente pero tiene relación con una enfermedad que sí lo es, puede haber un rechazo de la reclamación.
3. Negligencia o abuso por parte de la aseguradora: Algunas veces, las aseguradoras pueden negar injustificadamente el pago, obligando a los beneficiarios o asegurados a iniciar procesos legales o reclamos ante autoridades regulatorias.

Reclamaciones de cumplimiento

En caso de que una aseguradora rechace el pago de un seguro por razones relacionadas con enfermedades preexistentes, el asegurado o sus beneficiarios pueden tomar algunas acciones:

• Revisión del contrato: Es crucial revisar la póliza y los términos exactos de cobertura. Un abogado especializado en seguros puede ser de gran ayuda para interpretar los términos contractuales.
• Presentar una reclamación formal: Si se cree que el rechazo es injustificado, es posible presentar una reclamación formal ante la aseguradora, explicando las razones y aportando pruebas médicas.
• Ir a instancias regulatorias o judiciales: Si no se llega a una resolución satisfactoria, se puede acudir a organismos reguladores (como la Superintendencia de Seguros) o iniciar un proceso judicial por incumplimiento de contrato.

En conclusión, las enfermedades preexistentes pueden limitar significativamente la cobertura en los seguros de vida, pero los asegurados tienen el derecho de reclamar y exigir que las aseguradoras cumplan con los términos de la póliza de manera justa y transparente.

SEnfermedades-004

¿ NECESITA UN ABOGADO?

No lo dude, está con sus abogados de confianza.
Contacte con nosotros.

Scroll al inicio